17 de junio | Docentes del PTS en la Lista Multicolor, pedimos que nuestro gremio ADIUNJu llame a asamblea para preparar las medidas de fuerza.
Natalia López
6 de junio | Ante una nueva burla del Gobierno y los rectores que ofrecieron solo adelantar una cuota en la reunión paritaria, los días 7 y 8 de junio les docentes universitaries y pre-universitaries de todo el país realizaremos un paro por aumento salarial y en defensa de las condiciones de trabajo y estudio en las universidades nacionales.
Docentes e Investigadores de Izquierda (En La Marrón)
23 de mayo | El paro de 48 horas se realizará los días lunes 23 y jueves 26. La exigencia es por una reapertura de las paritarias y aumento salarial ante la escalada inflacionaria. La medida fue votada en el Plenario de Conadu Histórica en función de los mandatos de las asambleas de base.
Este miércoles y viernes han sido de paro nacional de la docencia universitaria y preuniversitaria por 24h. Pedimos la reapertura de paritarias para que el salario no siga perdiendo con la inflación. También que nos paguen cuatro meses adeudados del Fondo de Incentivo Docente y se cumpla con los pase a planta en el Hospital Universitario.
María Marta Bernabeu
13 de abril | Se presentó una propuesta de campaña en defensa del derecho a la protesta por medio de una nota a la Asociación de Docentes e investigadorxs de la Universidad Nacional de Jujuy. La docencia universitaria por su llegada a los estudiantes y a la sociedad puede jugar un papel destacado porque el hambre no es delito.
1ro de abril | Se realizó la votación en la UNJu para renovar la mesa ejecutiva de la Federación de Docentes e Investigadores Universitarios.
30 de marzo | El candidato a Secretario General por la lista Multicolor para las elecciones de Conadu Histórica Antonio Rosselló, recorrió junto a los candidatos locales, Natalia López e Iván Blacutt las Facultades de la Universidad Nacional de Jujuy.
Redacción Jujuy
22 de marzo | Se presentaron candidatas y candidatos de la lista Multicolor en la Uncuyo. Compiten en las elecciones de Conadu Histórica el próximo 5 de abril. Estuvimos con Antonio Roselló (AGD UBA), Arturo Gomez (ADU San Luis), Sofía Caceres Sforza (Sitradu Uner) y Luis Verdugo (Fadiunc UnCuyo).
Corresponsal
18 de marzo | Del 30 de marzo al 6 de abril las y los docentes universitarios votamos representantes sindicales para la Conadu Histórica. Ante la firma a la baja de la paritaria por las burocracias de CONADU, Fedun, Ctera, UDA y FADUN, convalidando el ajuste que pide el FMI, la lista Multicolor convoca a redoblar la organización para que se exprese una alternativa independiente y de pelea por nuestras (...)
15 de marzo | CONADU, Fedun, Ctera, UDA y FADUN cerraron la paritaria de docentes Universitarios 2022, de un 41,8% en cuatro cuotas. Solo rechazó CONADU H. Organicemos por abajo la defensa de nuestro salario y el resto de derechos, contra el pacto del Gobierno y el FMI.
25 de febrero | El próximo 30 de marzo al 6 de abril se realizarán las elecciones en la Federación de Docentes Universitarios Conadu Histórica. Se presentó la lista Multicolor de oposición a la conducción oficialista. La junta electoral pone en peligro la democracia sindical al excluir a los 508 docentes de Catamarca afiliados a la gremial.
15 de diciembre de 2021 | A partir de la cláusula de revisión salarial del actual acuerdo paritario, las conducciones sindicales firmaron un magro aumento de espaldas a los docentes, mientras avanza el ajuste presupuestario para acordar con el FMI.
6 de mayo de 2021 | El Gobierno ofreció un aumento de 35 % en 6 cuotas, a terminar de pagar en febrero de 2022. Asociaciones de base de Conadu y de Conadu-H ya rechazaron la propuesta. Este viernes 7 por la tarde se reúne la mesa paritaria.
20 de abril de 2021 | Conadu Histórica convoca a un nuevo paro de 48 horas tras dos meses de reclamos sin respuesta y una paritaria vencida en febrero. Inmovilismo cómplice del resto de las federaciones docentes universitarias. Se impone la necesidad de coordinar con otros sectores en lucha para fortalecer la pelea contra el ajuste.
15 de abril de 2021 | Demandan una urgente recomposición salarial ante la pérdida acumulada frente a la inflación. Esta medida se enmarca en un paro de las Universidades Nacionales.
Octavio Stachiola
11 de abril de 2021 | Paritaria en ocho cuotas y maniobras antisindicales del Gobierno excluyendo a ConaduH de mesa paritaria fueron las respuestas a los reclamos de la docencia universitaria. El jueves 15 y el viernes 16 de abril continuarán el plan de lucha con un paro de 48 horas.
5 de abril de 2021 | La docencia universitaria y preuniversitaria nucleados en CONADU-H convocan a un paro nacional por recomposición salarial y contra el avance de la flexibilización laboral en pandemia. Se suman así a los sectores en lucha frente al ajuste.
Redacción
1ro de abril de 2021 | Frente a la facultad, además, protestaron por los límites para avanzar en la carrera y exigieron vacunas para quienes son voluntarios del Plan Detectar.
Eugenia CordobaAlexis Arce Aguirre
30 de octubre de 2020 | Parafraseando a Marx en su respuesta a Proudhon, el acuerdo salarial firmado por Conadu, Fedun y Fagdut para la docencia universitaria, desnuda lo miserable del aparateo y burocratización de los mecanismos de regulación del trabajo.
Susana Roitman
27 de octubre de 2020 | Por unanimidad, el Plenario de CONADUH resolvió convocar a toda la docencia universitaria y preuniversitaria a un paro nacional para los días 27 y 28 de octubre en todas las Universidades Nacionales, con apagón virtual, desconexión y acciones de visibilización en rechazo al aumento del 7% que implica un ajuste muy fuerte sobre los salarios
Redacción Mendoza
22 de octubre de 2020 | El Gobierno ofreció tan sólo un aumento de 7 % a los docentes en un año con inflación superior al 36 % y condiciones de virtualidad forzosa. Santiago Cafiero, tendrá una partida adicional de $ 4.110 millones que negociará a discreción con los rectores. Es necesario convocar acciones unificadas de lucha contra el ajuste.
Gastón Remy
18 de octubre de 2020 | Para seguir la lucha necesitamos nuevas asambleas de base, instancias de unidad con les estudiantes y solidaridad activa con las luchas populares por vivienda digna como en Guernica.
14 de octubre de 2020 | Este miércoles y jueves hay paro en todas las universidades del país ya que el gobierno nacional no presentó ninguna propuesta de aumento. Conadu H exige una recomposición salarial inmediata no inferior al 12,8 %, compensación de gastos ocasionados por la virtualidad y resolución de la precarización laboral de docentes interinos, contratados y Ad honorem.
Luis VerdugoMaría Marta Bernabeu
14 de octubre de 2020 | Este miércoles 14/10 y jueves 15/10 se realizará en todas las universidades del país un paro de la docencia universitaria ante la falta de respuestas del gobierno nacional en las paritarias.