28 de agosto de 2020 | El proyecto oficial salió a la luz después de varios meses. La propuesta afecta a las personas y no a las grandes empresas. El Frente de Izquierda había presentado su propia propuesta. Acá los detalles de cada uno.
Redacción
28 de agosto de 2020 | Pasada la medianoche, la Cámara Alta aprobó el proyecto presentado por el oficialismo. Lo hizo por 40 a 26. En Diputados el escenario será más complejo. A pesar de las críticas, la reforma no afecta ninguno de los privilegios de la casta judicial.
27 de agosto de 2020 | La vigilia y acampe convocada por los sectores conservadores que se oponen al gobierno y a la reforma judicial comenzó en la tarde del miércoles. Al igual que las anteriores, esta protesta tiene el aliento de integrantes de Juntos por el Cambio. Permanecerán durante el debate en Senado.
24 de agosto de 2020 | La comisión bicameral parlamentaria debatirá ente lunes el DNU que declara como esencial a los servicios de telefonía celular y fija, internet y televisión paga, y congela las subas de precios hasta fin de año.
14 de agosto de 2020 | Los proyectos fueron presentados por Nicolás del Caño en el Congreso de la Nación. Se trata de una equiparación para las obreras y obreros que trabajan en las viñas con el resto del país: el derecho a la jubilación a los 57 años y la entrega anual de ropa de trabajo.
Cecilia Soria
5 de agosto de 2020 | El proyecto mantiene la estructura y las jerarquías del texto aprobado por Cambiemos con represión en 2018. El oficialismo desistió del impuesto a la leche pero mantuvo el artículo que permite dolarizar deuda en pesos.
Javier Nuet
5 de agosto de 2020 | La cámara baja convirtió en ley la propuesta para reestructurar la deuda bajo legislación argentina. Sólo el Frente de Izquierda denunció y votó en contra de avalar la estafa de la deuda.
1ro de agosto de 2020 | Fue después de varias horas de discusión en el congreso. Cambiemos se abstuvo porque le parecía insuficiente el beneficio. La izquierda planteó su rechazo exigiendo poner en el centro las necesidades de las grandes mayorías y no de los estafadores como Vicentín.
30 de julio de 2020 | La propuesta en caso de aprobarse, recién regirá 90 días después de la cuarentena, a pedido de los empresarios. También cuestionaron la rigidez del proyecto, y amenazaron que podría desalentar la promoción del teletrabajo en la Argentina.
30 de julio de 2020 | La deuda bajo legislación local ronda los U$S 46.000 millones. Los fondos de inversión que tienen en sus manos estos bonos son Fidelity y Pimco, entre otros. Honrar la deuda ilegal es la prioridad para el Gobierno.
17 de julio de 2020 | Guzmán envió al Congreso el proyecto de ley para reestructurar la deuda en dólares emitida bajo legislación local. En el medio de la crisis, este proyecto es una de las prioridades que el oficialismo estableció para el tratamiento parlamentario.
7 de julio de 2020 | Se presentó la propuesta en Diputados que incluye a las grandes firmas que podrán regularizar sus deudas tributarias y aduaneras en hasta 96 cuotas. Se prevé un tratamiento rápido en el Congreso. ¿Por qué no se presenta el impuesto a las grandes fortunas?
2 de julio de 2020 | El presidente de la Cámara de Diputados se niega a discutir un impuesto a las grandes fortunas. Mientras, presenta un proyecto de ley que contempla penas más duras por delitos contra la propiedad privada del campo. Esta es la prioridad oficial.
27 de junio de 2020 | El Frente de Todos y sectores de la oposición dieron media sanción en Diputados a un proyecto de consenso sin permitir modificaciones. De aprobarse en el Senado, recién entrará en vigencia 90 días después de terminada la cuarentena.
11 de junio de 2020 | Tras el rechazo de la oposición a tratar el proyecto la semana pasada, este jueves sesionará la Cámara alta para tratar este tema y el proyecto de educación a distancia.
4 de junio de 2020 | La oposición se negó a tratar el proyecto porque el dictamen no cumple con el requisito de estar firmado hace siete días. A continuación las claves de la norma.
20 de mayo de 2020 | El actual intendente de Famaillá fue denunciado en 2016 por una trabajadora del Congreso.
Corresponsal
14 de mayo de 2020 | Fue en la noche del miércoles. La propuesta había sido planteada por Nicolás del Caño y Romina del Plá, del Frente de Izquierda. Los bloques mayoritarios se pusieron de acuerdo para que no hubiera debate sobre el punto.