28 de marzo | En el acuerdo original se preveía que la primera misión del Fondo para auditar los objetivos fijados sería en junio. El organismo internacional busca aumentar aún más su presión sobre la economía argentina, en un contexto complejo debido a las consecuencias del enfrentamiento entre la OTAN y Rusia, a raíz de la invasión a Ucrania. Las jubilaciones en la mira.
Matías Hof
4 de marzo | El Gobierno llegó a un acuerdo con el Fondo. ¿Qué tiene que ver este pacto con el día a día de quién vive de su salario? Bastante, en lo inmediato las recetas que impuso el organismo presionarán la suba de precios y deteriorarán aún más el poder adquisitivo. Si llegar a fin de mes costaba, la situación puede empeorar. Por eso es importante movilizarnos para enfrentar este acuerdo.
Mónica Arancibia
16 de febrero | El índice de precios al consumidor de enero marcó un 3,9% de aumento, el más alto en 9 meses. Con fuertes subas en telecomunicaciones del 7,5% y alimentos un 4,9%, con un aumento del 82,2% en el tomate y 51,1% en la lechuga. El gobierno estimaba una inflación del 33% en el proyecto de presupuesto 2022.
Julio Pérez
18 de enero | Desde el Banco Central (BCRA) se viene implementando un aumento del tipo de cambio a un ritmo que casi triplica al anterior a las elecciones legislativas del año pasado. Esta medida va en sintonía con el aumento de tasas de interés dispuesto a principios de enero que había sido pedida directamente por el organismo de crédito. Aunque sea sin saltos bruscos, la devaluación impacta en el poder de compra de las mayorías trabajadoras y (...)
Redacción
Argentina tuvo más de 20 programas con el FMI, y una historia llena de recortes fiscales y reformas neoliberales que profundizaron el atraso y la dependencia nacional. Hoy la deuda es impagable y fraudulenta. ¿Hay que pagarla? ¿Cómo salimos del Fondo y sus planes de ajuste? Noemí Brenta, Alejandro Olmos, Candelaria Botto, Francisco Cantamutto, Eduardo Lucita, Alejandro Bercovich y Mariano Féliz dan su mirada al (...)
28 de diciembre de 2021 | La divisa paralela aumentó $ 2,50 en el día y acumula un incremento de 24,1 % en el año. Así quedó cerca del récord nominal del 11 de noviembre pasado.
Se cumplen 20 años del momento en que la depresión económica más severa de la historia argentina derivó en estallido. La historia que llevó al 19 y 20 de diciembre de 2001, empezó a escribirse mucho tiempo antes.
Esteban Mercatante
10 de diciembre de 2021 | Funcionarios se reunieron esta semana con los técnicos del Fondo para avanzar en un acuerdo, pero persisten las diferencias sobre las tarifas, y el dólar. El Gobierno repite que es posible un acuerdo sin ajustar más, pero las recetas del organismo no cambian. Un nuevo acuerdo será otra historia de terror para la clase trabajadora, hay que prepararse para enfrentarlo.
9 de diciembre de 2021 | El próximo 11 de diciembre se desarrollará la primer jornada nacional de lucha contra el acuerdo con el FMI, que impulsa el gobierno nacional, convocada por más de 100 organizaciones políticas, sociales, ambientales en todo el país. Trelew será un punto en la Patagonia Sur donde partir de las 17:30 horas en el Pasaje Floridita se convoca a ganar las calles.
Redacción Chubut
8 de diciembre de 2021 | En las últimas jornadas el preció del dólar oficial pasó crecer el 1% mensual, al 2,6 % si la tendencia se mantiene. Lo había adelantado Miguel Pesce ante en la Conferencia Industrial de la UIA.
30 de noviembre de 2021 | Los fondos de inversión, el capital financiero, los bancos, los grandes especuladores presionan para que haya más ajuste y devaluación para garantizar el pago de los bonos de la deuda externa por parte del Estado. El Gobierno cada vez cede más a sus exigencias ¿Cómo afecta esto a las grandes mayorías trabajadoras? En esta nota te lo explicamos.
29 de noviembre de 2021 | En un comunicado que se emitió este lunes, la institución que dirige Miguel Pesce desmintió rumores que habían circulado el fin de semana. El trasfondo es la crítica situación de sus reservas y la presión sobre el dólar.
25 de noviembre de 2021 | La autoridad monetaria retrocedió con una regulación sobre la posición global neta de divisas para los bancos. También disminuyó los requisitos para acceder a dólares para la importación de bienes de capital.
24 de noviembre de 2021 | Una vez más el rumbo de la economía del país está atado a la resolución del acuerdo con el FMI. “Devaluar y ajustar implica crecer menos, y que no se revierta el deterioro de los ingresos y el aumento de la pobreza de este último tiempo”, sostiene el economista y periodista.
Guadalupe Bravo
16 de noviembre de 2021 | El billete verde paralelo avanzó $ 1 tras el retroceso del lunes. La brecha cambiaria alcanza el 99,9 %.
15 de noviembre de 2021 | Alberto Fernández confirmó que avanzará en la negociación con el Fondo para pagar la deuda ilegal, y enviará al Congreso un proyecto con el Programa económico plurianual que exige el organismo para contar con el aval de todas las fuerzas políticas. El oficialismo vuelve a prometer que se puede alcanzar un acuerdo sin ajustar al pueblo trabajador. Hay que rechazarlo.
10 de noviembre de 2021 | Impulsado por la cercanía de las elecciones el próximo domingo, la cotización del informal "blue" alcanzó un nuevo máximo, ampliando la brecha con el oficial mayorista que se ubicó por encima del 100%. La incógnita sobre el acuerdo con el FMI y la aceleración de precios, retroalimentan la incertidumbre y la demanda de dólares por cobertura.
9 de noviembre de 2021 | El ministro de Economía negó también una futura devaluación “tenemos la posibilidad de dar continuidad a la política cambiaria, y no tenemos ninguna duda al respecto”. La negociación estancada con el FMI, la alta inflación, la falta de divisas y la suba del dólar blue, plantean un escenario plagado de problemas para el Gobierno.
4 de noviembre de 2021 | El dólar paralelo alcanzó un nuevo récord nominal histórico, y la brecha se acerca a 100 %. Después, cedió para volver a $ 199, igual que en la apertura. La incertidumbre electoral y las negociaciones con el Fondo están entre los motivos de las presiones cambiarias.
Lucía Ortega
2 de noviembre de 2021 | El billete verde paralelo subió 50 centavos, los dólares financieros también registraron incrementos. El factor inmediato de la suba se explica por la incertidumbre sobre el futuro que se genera hacia las elecciones en relación al acuerdo con el FMI y el equipo económico.
26 de octubre de 2021 | El billete paralelo subió dos pesos y llegó a los $ 196 este martes. Es la cotización nominal más alta de la que se tenga registro. La brecha con el tipo de cambio mayorista es mayor al 96 %.
21 de octubre de 2021 | El dólar paralelo aumentó $ 3. Así, la brecha entre el dólar informal y la cotización oficial mayorista supera el 90 %.