24 de enero | Desde el 1º de enero rige el 7% de aumento en los salarios de las trabajadoras de casas particulares, con el cual, los ingresos de una empleada que realiza tareas generales de limpieza, lavado, planchado, cocción y otras tareas hogareñas, no llegarán a 35 mil pesos mensuales.
Iris Valdemi
13 de octubre de 2021 | A la suba ya pactada desde junio se le sumaron un 6 % en noviembre y 2 % en diciembre. Afecta al sector registrado que es minoritario. La categoría más baja, que incluye el retiro, por el mes de septiembre cobró $28.457.
Redacción
9 de agosto de 2021 | Así lo confirma un estudio publicado por el Ministerio de Trabajo que analiza la evolución reciente de los distintos regímenes del Sistema de Seguridad Social. Pese a que el Frente de Todos dice gobernar para lograr “la vida que queremos” la situación económica de las familias trabajadoras es alarmante.
Matías Hof
Lía PesaresiLudmila Pons
16 de julio de 2020 | Así lo confirman los datos del Ministerio de Trabajo difundidos en las últimas horas. El trabajo en negro es muy extendido en este sector, por lo que no se puede medir con precisión el impacto de la crisis.
20 de abril de 2020 | Este trabajo sigue exceptuado según el gobierno. Sólo deberían trabajar las que tengan tareas de cuidado si no son parte de la población de riesgo. Pero la realidad es muy distinta. Despidos, trabajar igual, no recibir los salarios que corresponden o empleadores que dicen que el Ingreso Familiar de Emergencia reemplaza al salario. Siempre blanco de abusos.
Evelin CanoAgustina Ferro
8 de abril de 2020 | Muchas mujeres que realizan trabajos domésticos tuvieron que dejar a sus familias para recluirse con sus patrones y no perder sus puestos en medio de la pandemia. La desidia del trabajo no registrado y la urgente necesidad de mejorar las condiciones laborales.
Ludmila García
4 de enero de 2020 | El decreto 14/2020 oficializado este sábado en el Boletín Oficial excluye del aumento de $ 4.000 a las trabajadoras de casas particulares. Quedan también afuera los asalariados del sector público y los trabajadores rurales. Se trata de tres sectores con salarios más atrasados.
El intendente capitalino lanzó un spot de campaña en el que alerta contra una “crisis de valores” y defiende el rol de la mujer en los quehaceres domésticos.
7 de marzo de 2019 | A raíz de la discriminación que padecen las trabajadoras de Nordelta y de su rebelión, me inspiraron a contar mi experiencia como empleada y mi lucha que es la misma de ellas.
Evelyn, trabajadora doméstica
25 de febrero de 2019 | "Roma", la película del cineasta mexicano Alfonso Cuarón, se llevó este domingo tres premios de la Academia.
Emilia Leone
20 de diciembre de 2018 | El mismo será financiado por la Asociación Vecinal del barrio, que se opone al ingreso de la línea 723. El servicio unirá al barrio con las paradas de colectivos ubicadas en 197 y Bancalari.
14 de noviembre de 2018 | Trabajadores domésticos de casas particulares, en su mayoría mujeres, son uno de los sectores más explotados de la clase trabajadora. Elevados niveles de informalidad laboral, remuneraciones de hambre y maltrato.
Llega un nuevo número de Ideas de Izquierda Semanario. Mirá acá todas las notas.
Ayer el Ministerio de Trabajo adelantó a los medios el informe del estado del empleo. Los monotributistas sociales son el sector que más aumentó en julio de 2017 con respecto al año pasado.
ID | Agencias
Con la excusa de promover la inclusión laboral, el gobierno otorga capacitaciones para uno de los sectores con más altos índices de informalidad y explotación.
Ana Sardi
Un informe del Ministerio de Trabajo difundió que se perdieron 89.562 empleos de trabajo asalariados del sector privado en la comparación interanual entre los meses de julio de 2016 y el año pasado.
4 de julio de 2016 | Se estableció el aumento salarial para empleados del servicio doméstico del 33 % en dos cuotas. Habrá un plus del 15 % para cinco provincias de la región patagónica.
Es políticamente correcto hoy decir que las tareas domésticas se reparten equitativamente entre los miembros del hogar.
Celeste Murillo
Así se desprende de los datos brindados por el primer informe temático sobre la “Situación de la Mujer”, elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba.
Ruth Benitez
Dos años pasaron de la sanción de la ley que establece el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el personal de casas particulares. La gran mayoría de las mujeres que trabajan en el servicio doméstico permanecen aún en la informalidad.
Julia Lorenzo
Según las cifras oficiales aproximadamente un 60% de las mujeres afiliadas a la Seguridad Social que trabajan como empleadas del hogar y del cuidado son extranjeras.
Àngels Vilaseca