15 de septiembre | Recordamos la llamada “Noche de los lápices”. Conversamos con Greta Derendinger y Nathalia González Seligra sobre cómo se recuerda esta fecha en las escuelas y la pelea por continuar su lucha. Walter Moretti reconstruye los sucesos de aquel cobarde operativo. A 40 años de la restauración democrática volvemos sobre el sistema educativo del país. Agendamos los 50 años del golpe militar en Chile y la segunda desaparición de Jorge Julio López. Daniel Lencina continúa la serie sobre la Revolución francesa. (...)
LID Historia
15 de septiembre | Entrevistamos a Nathalia González Seligra docente de Sociología y orientadora social en escuelas secundarias de La Matanza. Conversamos sobre cómo se recuerda en las escuelas la “Noche de los lápices”, el legado de la dictadura militar y la situación de la educación frente a las demandas de los docentes y estudiantes, y la comunidad educativa.
Liliana O. Caló
15 de septiembre | Entrevistamos a Greta Derendinger, estudiante secundaria en el Normal 1 de La Plata. Conversamos sobre cómo se recuerda en las escuelas la “Noche de los Lápices” y la pelea por continuar su lucha.
15 de septiembre | Se cumple un nuevo aniversario de la llamada “Noche de los lápices”. En los tiempos actuales la ultraderechista La Libertad Avanza intenta desplegar su discurso negacionista del genocidio de clase ejecutado por la última dictadura militar. Hoy es más necesario que nunca homenajear a los 10 estudiantes secundarios secuestrados en la ciudad de La Plata aquel 16 de septiembre de 1976 y a los 30 mil compañeres (...)
Walter "Pata" Moretti
15 de septiembre | Conversamos con Juan Sebastián Califa, sociólogo, doctor en Ciencias Sociales, investigador del CONICET y docente en la UBA, autor de numerosos trabajos sobre el movimiento estudiantil en Argentina a propósito de un nuevo aniversario de la “Noche de los lápices”.
Alicia Rojo
15 de septiembre | Realizar un recorrido de largo aliento sobre los 40 años transcurridos entre 1983 y 2023 en la educación argentina nos impone una síntesis obligada y una visión apretada y algo somera. Sin embargo, tiene el beneficio de la perspectiva panorámica que permite cierto balance o conclusiones parciales de un período decisivo de la historia reciente.
Nicolás Bendersky
15 de septiembre | El pasado 3 de septiembre se cumplieron 85 años de la fundación de la IV Internacional. A partir de este aniversario le preguntamos a Pablo Oprinari, sociólogo e integrante del Movimiento de las y los trabajadores Socialistas de México (MTS), qué cita o lecturas recomendaría a propósito de esta fecha emblemática y esto nos contaba.
15 de septiembre | Este 18 de septiembre se cumple un nuevo aniversario de la desaparición de Jorge Julio López. Como pocas veces los discursos negacionistas circulan con fuerza y ahora con actos, volvemos a discutir las causas, los responsables y la herencia del último genocidio perpetrado en el país. Siguiendo esta huella, seleccionamos dos trabajos que tratan de desapariciones: “Los días sin López”, de Luciana Rosende y Werner Pertot y “Desaparecer en Democracia”, de Adriana Meyer. Pasen y (...)
15 de septiembre | Un 11 de septiembre de hace 50 años, el general Augusto Pinochet perpetraba un golpe militar contra el gobierno del presidente Salvador Allende, dando origen a una férrea dictadura que duró 17 años.
Enfoque Rojo
15 de septiembre | El 16 de septiembre de 1955, un golpe de Estado derroca a Perón, quien abandona el poder después de más de una década. Discusiones en torno a “hacerle el juego a la derecha”.
Joaquín Bourdieu
15 de septiembre | Se cumplen 50 años del asesinato de José Ignacio Rucci, presumiblemente a manos de un comando de Montoneros, en septiembre de 1973, que desata una andanada de violencia contra el activismo obrero y la izquierda por parte de las bandas de matones de la burocracia sindical.
Facundo Aguirre
15 de septiembre | En este artículo repasamos algunas definiciones que destacó el historiador Pierre Broué sobre las referencias a la Gran Revolución Francesa de 1789 que hizo León Trotsky a lo largo de su prolífica obra, tanto en la teoría como en la reflexión política del dirigente revolucionario.
Daniel Lencina
14 de septiembre | Conferencia internacional de archivos e historia (Conferencia Anual de la International Association of Labour History Institutions - IALHI). Participaron delegaciones de los Países Bajos (Ámsterdam), Alemania, Bélgica, EE.UU., Suecia, España. Y de América Latina: Brasil, México, Chile, Uruguay y Argentina.
CEIP “León Trotsky”
11 de septiembre | El 11 de septiembre de 1973 se produjo el golpe militar en Chile que terminó con la vida del presidente Salvador Allende. Dio inicio a una dictadura que duró 17 años.
Carlos “Titín” Moreira
11 de septiembre | Para acercarte a los acontecimientos transcurridos en Chile en los años 70, te recomendamos: La batalla de Chile de Patricio Guzman.
Abril Lovegood
9 de septiembre | Compartimos el artículo de Dauno Tótoro, historiador y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) de ese país, en el que llama a enfrentar la política del gobierno de Gabriel Boric de reconciliación y unidad nacional de cara a la conmemoración del próximo 11 de septiembre.
Dauno Tótoro
5 de septiembre | A 50 años del golpe, es más necesario que nunca volver a las lecciones políticas y estratégicas que son un debate al interior de la izquierda, pero también patrimonio para las nuevas generaciones que han despertado a la vida política.
Elizabeth Fernández
4 de septiembre | Dirigida por Patricio Guzmán, el documental La Batalla de Chile cuenta a lo largo de sus 3 partes el proceso de movilizaciones, huelgas, manifestaciones y organización de la clase obrera chilena y la reacción de la burguesía, apoyada por Estados Unidos, que derivó en el golpe de Pinochet, en medio de un proceso abierto de lucha de clases, del que es necesario aprender y sacar (...)
Redacción LID Chile
3 de septiembre | El Movimiento de Trabajadores Socialistas invitó a un recorrido en la casa donde León Trotsky realizara su trabajo revolucionario hasta ser alcanzado por el brazo asesino de Stalin el 20 de agosto de 1940, muriendo al día siguiente.
La Izquierda Diario México
Redacción Mendoza
29 de agosto | Cada 29 de agosto, en Argentina se conmemora el “día del abogado”, en homenaje a Juan Bautista Alberdi. Asimismo, el 7 de julio se evoca al “abogado laboralista”, en honor a los abogados secuestrados y desaparecidos en la llamada “Noche de las corbatas”, ocurrida en Mar del Plata en 1977. Aprovechamos estas fechas para recordar a quienes se jugaron la vida en defensa de trabajadores, luchadores y presos (...)
Gloria Pagés
Los ñoquis son una costumbre que en la tradición gastronómica italiana no es tan extendida como en el Río de la Plata. ¿Por qué se comen los 29 de cada mes?
Facundo Valenzuela
25 de agosto | En esta edición conversamos con Gastón Remy economista, concejal y dirigente del PTS en Jujuy, con quien recorremos algunos momentos de la actualidad y la historia económica de la provincia. Revisamos algunas fechas destacadas: recordamos el asesinato de León Trotsky y la farsa de los procesos de Moscú; a cuarenta años de la restauración democrática Rosa D’Alesio indaga en la crisis de las FFAA y la funesta Ley de Autoamnistía de la dictadura; Daniel Lencina escribe a propósito de uno de los símbolos (...)
25 de agosto | Conversamos con el economista y dirigente del PTS, actual concejal y uno de los referentes de la izquierda en Jujuy sobre la historia económica y social de la provincia. Los modelos económicos en disputa. Una salida alternativa para las grandes mayorías.