11 de agosto | La Universidad Nacional de Lanús lanzó un polémico seminario con claro contenido eclesiástico. En medio de la crisis económica y social y con un superministro que quiere poner la Universidad al servicio del ajuste a los movimientos sociales, las autoridades convocan a un Seminario de reivindicación de “Perón al Papa”.
María MansillaMagalí LuzardoSantiago Giménez Cáceres
Sobre las teorías postcoloniales y los Estudios Subalternos, una polémica desde el marxismo.
Josefina L. Martínez
A propósito del libro Tras las huellas del terror (Prometeo) de Ana Sofía Jemio, socióloga y Doctora en Ciencias Sociales, en el que analiza el Operativo Independencia y el comienzo del genocidio en Argentina.
Liliana O. Caló
A mediados del siglo XIX, Marx y Engels declararon que sus enemigos estaban amenazados por un espectro, el del comunismo. A inicios del siglo XXI, “el espectro ha vuelto”, sentencia China Miéville.
Ariane Díaz
El filósofo más leído a nivel mundial nos trae su último trabajo, Infocracia, en donde anuncia el fin de la democracia.
Javier Occhiuzzi
En el presente artículo continuamos con la polémica con lxs compañerxs del Partido Obrero.
Raúl GodoyMatías Maiello
A propósito del libro del libro Tras las huellas del marxismo occidental, de Santiago Roggerone.
Javier Gabino
El martes 28 de junio se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata la presentación de Socialismo o barbarie, la antología de Rosa Luxemburg publicada el año pasado por Ediciones IPS..
Fabio Frosini acaba de publicar La costruzione dello Stato Nuovo. Scritti e discorsi di Benito Mussolini 1921-1932, una selección de textos del mismísimo líder del fascismo italiano, clave para entender la ideología fascista.
Juan Dal Maso
Como parte del dossier de Ideas de Izquierda con los principales debates del XIX Congreso del PTS, presentamos a nuestrxs lectorxs esta síntesis de la intervención de Emilio Albamonte en torno a la guerra en Ucrania y el método para el análisis de la situación mundial.
Emilio Albamonte
En su Congreso recién concluido, el Partido Obrero propone como tarea central construir “un movimiento popular con banderas socialistas”. En este artículo queremos debatir con las y los compañeros por qué ven la necesidad de impulsar un “movimiento popular” sin referencia al rol de la clase obrera.
Daniel Matos
El pasado jueves 16 de junio se presentó el libro La hegemonía imposible en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Participaron Alejandro Bercovich, periodista y economista, Christian Castillo, sociólogo y docente de esa casa de estudios, y el autor del libro, periodista y director de La Izquierda Diario, Fernando Rosso.
En esta entrevista Emilio Albamonte y Matías Maiello abordan una serie de debates en torno a las elaboraciones de Gramsci y Trotsky de cara al próximo congreso del PTS.
Apuntes para una discusión sobre la concepción marxista (y mariateguiana) de la política.
A propósito de Tras las huellas del marxismo occidental, de Santiago Roggerone y los debates que viene generando.
¿Luchar por los comunes o por el comunismo? Un contrapunto con el autonomismo y la obra de Silvia Federici desde el feminismo socialista.
29 de mayo | En esta reseña queremos indagar sobre la concepción de cultura desarrollada en la obra de León Trotsky y su relación con la construcción del socialismo. Para esto recuperamos y recomendamos el capítulo “Cultura y Socialismo”, del libro “Problemas de la vida cotidiana” publicado por el IPS.
Segundo Asse Martina Laxague Zabala
El 24 de mayo se presentó el libro La hegemonía imposible en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata. Participaron Aníbal Viguera y Myriam Bregman.
Presentación de Tras las huellas del marxismo occidental en la Universidad Nacional de Quilmes, con Alberto Bonnet, Christian Castillo y el autor Santiago Roggerone.
¿De qué hablamos cuando hablamos de hegemonía? No es casualidad que en el contexto de la larga crisis que atraviesa la Argentina (el subcontinente y el mundo), los debates sobre esta problemática vuelvan a circular y a tomar relevancia.
Entrevistamos a la autora Una historia de la emancipación negra. Esclavitud y abolición en la Argentina para indagar sobre la situación de la esclavitud en mayo de 2010 y después.
Este jueves 19 de mayo se presentó en Filosofía y Letras de la UBA el libro Tras las huellas del marxismo occidental de Santiago Roggerone, con una charla debate en la que participaron Eduardo Grüner, Omar Acha, Ariane Díaz y el propio autor.
El pasado miércoles se realizó el conversatorio “Trabajadores y capitalismo en debate” en el stand de Ediciones IPS en la Feria del Libro, con la presencia de Nicolás del Caño y Raúl Godoy.
Ediciones IPS
Un recorrido por los debates que cruzan la problemática ambiental y su relación con la necesidad de derrocar a la sociedad del capital.
Ariel Petruccelli