REVISTA [Dossier] Derechos Humanos: la herencia recibida Myriam BregmanGloria Pagés Mauricio Macri, tiempo antes de ser presidente, anticipaba cuál sería su política con relación a los crímenes de la dictadura: “hay que terminar con el curro de los derechos humanos”. Paralelamente, fue acompañado por la ofensiva que desde editoriales del diario La Nación y otros medios afines se despliegan buscando imponer la idea de poner fin a los juicios contra los genocidas desempolvando la teoría de los dos demonios para tal fin o planteos directamente negacionistas.
REVISTA [Dossier] LA CNU y la ideología de la derecha peronista Claudia Ferri En el debate sobre los 70 tiene poco peso el papel de los grupos parapoliciales de derecha como la Triple A. La Concentración Nacional Universitaria fue una activa colaboradora de la misma. Sin embargo, la poco conocida CNU era más que un grupo de choque. De agrupación universitaria a banda parapolicial. De las ideas a las armas. ¿Qué rol jugó en el aparato represivo desplegado por el peronismo antes del golpe militar de 1976?
REVISTA Economicismo o hegemonía proletaria Manolo Romano Lo que desde el PTS hemos llamado “neo reformismo” es fuente de controversias en la izquierda revolucionaria. Formaciones como Syriza en Grecia o Podemos en el Estado español, con sus diferencias, han suscitado debates y lo siguen haciendo.
REVISTA ¿Ciencia nacional o avanzada neoliberal? María Luciana Nogueira En los últimos meses, a partir del recorte presupuestario y de los puestos de trabajo en el CONICET, se acentuó el debate público acerca de la política científica.
REVISTA 8 de marzo: Cuando la tierra tembló Andrea D’Atri Un renovado movimiento emergió en el mundo, en el Día Internacional de las Mujeres, con manifestaciones multitudinarias y diversas, que van desde las tradicionales movilizaciones hasta las huelgas laborales y la paralización también de las tareas para la reproducción de la vida cotidiana.
REVISTA Día Internacional de las Mujeres: la primera página de la revolución Celeste Murillo A lo largo de los números de este año, dedicaremos páginas y secciones a rescatar su legado, no con afán meramente historiográfico sino con el objetivo de fortalecer las Ideas de Izquierda en el debate y el combate por una intelectualidad marxista que haga suyas las conclusiones de la revolución que tomó el cielo por asalto.
REVISTA La recuperación de un método y una tradición Mariano Millán Sobre León Trotsky y el arte de la insurrección, 1905-1917, de Harold Walter Nelson.
REVISTA Ese extraño objeto llamado clase media Eduardo Castilla Sobre ¿Qué quiere la clase media?, de Hernán Vanoli, Pablo Semán y Javier Trímboli.
REVISTA Las ruinas del comunismo y el fantasma de la estrategia Facundo Rocca Sobre la Conferenza di Roma sul Comunismo (18 al 22 de enero de 2017).
SEMANARIO La clase trabajadora como productora en Gramsci y Trotsky Entrevista con Emilio Albamonte y Matías Maiello En esta entrevista Emilio Albamonte y Matías Maiello abordan una serie de debates en torno a las elaboraciones de Gramsci y Trotsky de cara al próximo congreso del PTS.
SEMANARIO La Asociación Empresaria Argentina, las recetas rancias y el fantasma del comunismo Esteban Mercatante Esta semana la Asociación Empresaria Argentina (AEA), entidad que nuclea a algunos de los dueños de las empresas más grandes de la Argentina, escenificó en su cumbre las miradas de este selecto club sobre el país que aspiran construir.
SEMANARIO Mariátegui: el comunismo de las muchedumbres Juan Dal Maso Apuntes para una discusión sobre la concepción marxista (y mariateguiana) de la política.
SEMANARIO [Dossier] “Los hablantes jamás perdieron la autonomía” ENTREVISTA A SANTIAGO KALINOWSKI Santiago Kalinowski es lingüista y lexicógrafo. Dirige el Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de Letras, institución que, como parte de la ASALE, organiza junto a sus pares de los demás países hispanohablantes los CILE, que este año se realiza en Córdoba.