SEMANARIO 08 . 08 . 21 Liberales vs “nac & pop”: los partidos que perpetúan la dependencia y el atraso Esteban Mercatante
SEMANARIO 08 . 08 . 21 Cuando la calle está dura y la fábrica también: historias de desempleo y sobreocupación Lucho Aguilar
SEMANARIO Hegemonía: clásica y contemporánea Juan Dal Maso A propósito de un libro de Giuseppe Cospito.
SEMANARIO Día del orgasmo femenino. ¿A gozar, mi amor? Celeste Murillo El 8 de agosto se conmemora el día del orgasmo femenino. Aunque existen varias versiones es una excusa para explorar mitos, preguntas y reflexiones sobre la sexualidad y el deseo.
SEMANARIO El recomendado de la semana: rock por kilo ¿Qué hacer si soñás que toque tu banda favorita en tu ciudad pero no es de esas donde recalan las grandes giras? Esta fue la receta del italiano Fabio Zaffagnini: con algunos allegados hizo durante meses una vaquita digital (crowfunding). ¿Para contratar a sus ídolos? No, para conseguir el sonido y acondicionar el lugar donde 1.000 músicos (también reunidos como parte de la campaña) pudieran tocar todos juntos un tema de Foo Fighters, viralizar el video y que llegara a los oídos de la banda.
[Claves Internacionales] Tokio 2020: ¿qué nos dejan los Juegos Olímpicos? Terminan los Juegos Olímpicos, para muchos una oportunidad de ver competencias poco habituales en los medios y apreciar la destreza de deportistas del más alto rendimiento. Pero en esta edición se hicieron visibles otras facetas, el "lado B" de este evento fastuoso. ¿Qué fue lo novedoso que nos dejó Tokio 2020?
SEMANARIO El arte y el tiempo libre, el trabajo y su tiempo esclavo Javier Gabino ¿Qué harías si tuvieras más tiempo libre? Las respuestas pueden ser infinitas o una clasificación absurda al estilo borgiano. Entre las opciones incalculables que hay, elegiría dos: tiempo libre para “no hacer nada”, tiempo libre para producir o disfrutar del arte. El lector tendrá las propias.
SEMANARIO El castellano en la historia Damian Andres Rivas A propósito de la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas.
SEMANARIO [Video] Presentación de La hegemonía imposible en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA El pasado jueves 16 de junio se presentó el libro La hegemonía imposible en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Participaron Alejandro Bercovich, periodista y economista, Christian Castillo, sociólogo y docente de esa casa de estudios, y el autor del libro, periodista y director de La Izquierda Diario, Fernando Rosso.