12 de mayo | La inflación acumulada interanual del rubro de alimentos y bebidas marcó otro récord y supera todos los valores de la nueva serie de precios desde diciembre 2017. Quienes más lo padecen son los hogares de menores ingresos que destinan la mayor parte a la compra de alimentos.
12 de mayo | Lejos de una "guerra contra la inflación", los precios siguen subiendo a un ritmo acelerado, y la inflación acumuló 23 % en lo que va del 2022. El aumento de las tarifas de los servicios públicos y de los combustibles acelerará el aumento de precios, un golpe al poder de compra de los salarios.
11 de mayo | El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El Gobierno ya reconoce que estará cerca de los 6 puntos y las perspectivas de consultoras privadas ya estiman una inflación anual alrededor del 65%.
10 de mayo | El Indec publicó el índice de salarios y cayó el poder de compra de los trabajadores registrados del sector privado, y los no registrados. La caída del poder adquisitivo con respecto al 2015 es mayor al 21 %, los más perjudicados son los sectores informales.
Redacción
2 de mayo | Productos básicos para el consumo como la harina o el azúcar encabezaron en abril una nueva suba de los alimentos que mes a mes agudizan la crisis social. Son los trabajadores quienes pueden tomar medidas para garantizar el acceso a la alimentación al conjunto de la población y superar la decadencia capitalista que condena a pasar hambre a millones de personas.
Matías Hof
29 de abril | Se presentaron los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo. Concluye que las mujeres ocupan menos puestos remunerados, porque emplean más tiempo en las tareas domésticas, de cuidado y voluntariado comunitario que se consideran parte del trabajo productivo pero no remuneradas.
Lía Pesaresi
21 de abril | Según el Indec, una familia necesitó $ 89.690 para superar la línea de pobreza en marzo. Dicha canasta equivale a casi tres veces el salario mínimo. Esta semana el Gobierno anunció un bono para un sector de trabajadores y jubilados, pero es insuficiente para que lleguen a fin de mes.
20 de abril | Los trabajadores y trabajadoras de ATE Indec difundieron su medición de los gastos de una familia “tipo” para el mes de febrero. Para cubrirla, el salario debería ser de $145.456. La mitad de los trabajadores ocupados gana en promedio $55.512.
18 de abril | En las últimas semanas se dio a conocer la nueva Encuesta Permanente de Hogares (EPH) elaborada por el INDEC y los números de Córdoba son preocupantes. El modelo del peronismo cordobés y sus sombras.
Juan Rojo
18 de abril | La Asociación Civil Proyecto 7 convoca a esta acción hoy lunes a las 10hs frente a la puerta del organismo, para visibilizar la grave problemática a nivel nacional: “La calle no es lugar para vivir”, reclaman.
Redacción CABA
Redacción Neuquén
15 de abril | El desborde de las proyecciones del ministro Guzmán. Las causas y los heridos. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino
13 de abril | La inflación de marzo fue récord con un aumento de 6,7 % mensual. Los Alimentos y Bebidas superaron el promedio con 7,2 % mensual y acumulan 59,7 % en los últimos 12 meses. Las medidas del Gobierno sin afectar a los grandes grupos económicos se mostraron totalmente ineficaces, mientras la pobreza alcanza a 17 millones de personas.
13 de abril | La suba de los precios de los alimentos volvió a ser el componente principal de los aumentos, afectando sobre todo a los sectores de menores ingresos. Más de 17 millones de personas se encuentran sumergidas por debajo de la línea de pobreza y en el Frente de Todos se trasladan las responsabilidades internamente, dejando sin soluciones a los que menos tienen.
13 de abril | A las 16 hs, el Indec informará de cuánto fue el aumento de precios durante el mes pasado. Se espera que la cifra sea cercana al 6 % o superior. Fuerte golpe al bolsillo y crisis en el Gobierno sobre cómo manejar la situación.
12 de abril | Según publicó el Indec, el año pasado los empresarios mejoraron su porción en el reparto de la torta de riqueza producida al 47 %. Es la porción anual más alta desde el comienzo de la serie en 2016. La contracara es la caída de la participación de los trabajadores al 43 %.
Laura Muñiz
7 de abril | Así lo indicó Leopoldo Leopoldo Tornarolli, del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad Nacional de La Plata en una entrevista a elDiario.Ar. La medición corresponde al período del primer semestre del 2021.
1ro de abril | En todo el país hay 17 millones de pobres, pero la aceleración de la inflación empeorará la pobreza. Desde la dictadura hasta la actualidad, bajo el régimen del endeudamiento eterno, la pobreza no paró de aumentar. A pesar de los choques dentro del Gobierno, hay acuerdo en pagar la deuda al FMI. ¿Por qué el único camino que se discute es honrar una deuda que solo nos llevó a la ruina?
Mónica Arancibia
La pobreza en el aglomerado Neuquén - Plottier bajó durante el segundo semestre de 2021. Sin embargo, en comparación con 2017, con niveles de desocupación similares, la pobreza creció del 21,4% al 33,5%. Cada vez más trabajadoras y trabajadores son pobres.
Raúl GodoyNat Brujos
31 de marzo | En 8 años se ha duplicado la cantidad de personas bajo la pobreza y hoy es la quinta provincia más pobre del país. Los datos se desprenden del informe del INDEC del segundo semestre del año 2021 donde muestra que el 44,6% de las personas son pobres y el 7,2% indigentes en la provincia. Ubicándose un 8% por encima del promedio nacional. Entre las más afectadas se encuentran las personas menores de 15 años, el 51,4% está debajo de la línea de pobreza a nivel (...)
Laura EspecheJuan Ignacio Román
30 de marzo | Durante este miércoles 30 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y la Encuesta Permanente de Hogares presentaron los últimos datos de la pobreza e indigencia, del segundo semestre del 2021. Los resultados arrojaron un 26,2 % de hogares pobres y un 3,9% de hogares bajo la indigencia, en Río Gallegos.
Ernesto Zippo