El juez Gerardo Santicchia cedió la locación de la planta a los trabajadores organizados en la cooperativa MadyGraf. Al mismo tiempo, fija un canon que los obreros deberían acordar con el síndico. La primera respuesta de los trabajadores.
Lucho Aguilar
Entrevistamos a Alfredo Cáceres, Secretario General de Suteba Tigre y José Magallanes, Secretario General de Suteba Escobar.
Los trabajadores de la autopartista francesa Valeo rechazan despidos y persecución a sus delegados. Mantienen el estado de Asamblea Permanente y realizan un corte a las 9hs en Avenida La Voz del Interior, a la altura del edificio central de Aguas Cordobesas.
La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en un fallo firmado por los jueces Oscar Zas, Luis Raffaghelli y Néstor Arias Gilbert, ordena que sea reinstalado a su puesto de trabajo Lucas Castillo, obrero despedido en la empresa metalúrgica Liliana en febrero de 2014.
Juan Gilligan
El trabajador portuario y dirigente de la Unión de Trabajadores Portuarios, y de la CTA, Raúl Mamani, sigue sin ser reincorporado.
Junto a los compañeros de la agrupación bordo de Kraft del turno noche lanzamos una colecta de alimentos de forma solidaria para los trabajadores de Madygraf.
Damián Gauna (Luby)
Cuarenta compañeros. Ese es el número de trabajadores precarizados del Hospital de Niños de Córdoba que fueron despedidos y por cuya reincorporación, entre otras razones, se realizó ayer una asamblea en el hall de ingreso del hospital.
Después de viajar a MadyGraf, desde Mendoza, junto a la mitad de la Comisión Interna de la Empresa Cuyoplacas, las ideas y la visión de la relación Patrón-Obrero, que ya se venían poniendo sobre el tapete en nuestro ámbito laboral, cobran una nueva dimensión, con ansias de ser explorada.
Edgardo Videla
Se realizaron las elecciones para la comisión interna.
Los docentes de la Escuela N°12 DE 19 del Bajo Flores estamos preocupados por el abandono material en el que damos clases todos los días. El Gobierno Porteño gasta presupuesto público en auditorías pedagógicas disfrazadas de “Programa Compartido” mientras no garantiza las más mínimas condiciones educativas.
Docentes
6 de octubre de 2014 | En un bastión histórico del peronismo casi un centenar de trabajadores, estudiantes, y artistas locales debatieron junto a José Montes, trabajadores de Lear y Donnelley sobre las luchas obreras y la tarea de la izquierda hoy.
Micaela Guas
6 de octubre de 2014 | Esta mañana 35 trabajadores de la empresa Valeo de la ciudad de Córdoba recibieron telegramas de despido por supuesta “baja en la producción” y por acusar una “crisis” que estaría llevando a esta multinacional a achicar la plantilla. La Izquierda Diario habló con los trabajadores.
La noche del sábado murió el operario Néstor Villalba, salteño de 40 años. Fue en el yacimiento de Loma Campana que explota YPF S.A. en sociedad con la norteamericana Chevron, ubicado en tierras comunitarias del lof Campo Maripe, en Vaca Muerta. Realizaba tareas de soldadura y cayó en la pileta de lodos.
Entrevistamos a Carlos Garcia delegado de base del Sindicato de la Alimentación, en Bagley San Luis. La Lista Azul y Blanca, opositora a la conducción Verde, ganó en las grandes plantas pero no pudo quedarse con el Sindicato por las irregularidades de la elección. Un llamado a construir un frente de oposición nacional que le haga frente a la burocracia y recupere definitivamente los sindicatos para los (...)
El mismo jueves 2, mientras se realizaba el décimo corte de la autopista Panamericana, la Dra. Graciela Pereira confirmó la medida cautelar que ordena al SMATA restituir en el cargo a los delegados destituidos por una supuesta asamblea en la sede el Sindicato en pleno conflicto por las suspensiones y despidos masivos.
Edgardo Moyano
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó ayer la conciliación obligatoria a pedido de la patronal, en el conflicto desatado en las plantas de Cargill de Punta Alvear y Villa Gobernador Gálvez. Reincorporarán provisoriamente a los 35 empleados despedidos por el lapso de 15 días hábiles que dura el plazo de la medida dictada.
4 de octubre de 2014 | La Izquierda Diario se encontró el miércoles con una sorprendente movilización frente al juzgado que trata la quiebra de Donnelley, donde el día anterior los trabajadores de MadyGraf y sus familias se habían manifestado masivamente. “No a la cooperativa”, “Desalojo ya” y “Pronta liquidación de los bienes de la quiebra” decían algunas de las pancartas. ¿Quiénes eran?
Lucho LuceroSofía Pochit
El Sindicato Ceramista de Neuquén emitió el viernes un duro comunicado de prensa, firmado por su Secretario General Marcelo Morales y Adjunto Natalio Navarrete, donde responden las declaraciones de distintos diputados provinciales contra las gestiones obreras ceramistas.
Los trabajadores de prensa de la TV Pública de Buenos Aires acaban de ratificar la continuidad de su Comisión Interna.
Martin Espinoza
Los diputados de paladar metalúrgico y pertenecientes al bloque del FPV Carlos Gdansky -salido de la UOM La Matanza- y Oscar Martínez -secretario general de la UOM Tierra del Fuego- presentarán un proyecto de ley que propone modificar la escala y los porcentajes para aplicar el impuesto a las ganancias.
Un viernes lluvioso, en horas del mediodía, el diputado nacional Nicolás del Caño (PTS – Frente de Izquierda) se acercó a solidarizarse con las trabajadoras y trabajadores del local de comidas rápidas Nac&Pop de Congreso, que ya llevan dos semanas autogestionando el local como respuesta al vaciamiento y huida del dueño, Alex Gordon.
3 de octubre de 2014 | Los trabajadores del Centro de Salud Libertad anunciaron un paro en reclamo por sus condiciones de trabajo y atención a la comunidad para el día 03/10/14.
Avellaneda y el Congreso nacional en la Ciudad de Buenos Aires amanecieron con afiches que denuncian que un diputado nacional e importante gremialista petrolero está impulsando un fraude en la petrolera Shell, cuyo presidente es Juan José Aranguren. Se trata de Alberto Roberti, quien también es vicejefe del bloque del Frente Renovador.
La fila sale a la calle y no baja nunca de 50 personas. Cualquier ajeno al tema pensaría que allí adentro ofrecen trabajo. Nada más lejano: allí tramitan muchos de los juicios laborales que se ven obligados a iniciar aquellos trabajadores que precisamente se quedan sin trabajo. La hilera interminable la viven a diario quienes siguen los expedientes que se marchitan, junto a las necesidades obreras, a lo largo de once pisos atestados de laburantes en juicio, acompañantes, sus abogados, cuervos al (...)
Matías Aufieri