27 de abril | De enero a marzo lo ejecutado del presupuesto acumuló $ 267.000 millones para intereses de deuda, superando lo adjudicado en el mismo periodo a la AUH, el Potenciar Trabajo o la obra pública. El aumento se debe a los pagos ligados a los bonos en dólares reestructurados por Guzmán y la emisión de deuda en pesos atada a la inflación o al dólar.
Matías Hof
3 de marzo | El gobernador habló ante la Cámara de diputados del Chubut, este miércoles en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. Mientras se desarrolla un fuerte paro docente de 72 horas en la provincia, el gobernador reivindicó el ajuste y el pago de la deuda entre otros temas.
Redacción Chubut
1ro de marzo | En su discurso en la apertura de sesiones parlamentarias en la Cámara de Diputados, el presidente de la nación volvió a negar que el acuerdo con el FMI implicará un fuerte ajuste, aunque admitió que aún no está cerrado.
25 de febrero | Sumado a la liquidación que se realizó a mediados del año pasado acumula unos US$ 420 millones en pagos a cuenta al organismo de crédito. Las cuotas corresponden a lo pactado por Martín Guzmán para postergar el pago total del capital que asciende a US$ 2.000 millones. El Frente de Todos profundiza el sometimiento del país a los países imperialistas acreedores de la deuda.
23 de febrero | Tarifas, el punto clave. Guzmán habló con Georgieva pero sigue sin cerrarse . El Fondo pediría un tarifazo de 60 % en electricidad. El ajuste ya está acordado: una reducción de subsidios de U$S 4.000 millones para este año. El Gobierno pospone el envío al Congreso y se acorrala contra la fecha límite: 22 de marzo.
Lucía Ortega
14 de febrero | Alejandro Werner, ex director del Fondo para la región cuando el gobierno de Macri firmó el programa Stand By, señaló que los marcos generales del preacuerdo que trascendieron hasta ahora llevarían al país a seguir estancado.
12 de febrero | El Tesoro norteamericano desestimó un reclamo de 18 legisladores demócratas para que el FMI elimine los sobrecargos de tasas a los préstamos que no se pagan rápidamente. Otro revés para el gobierno argentino, que ya había cedido a esta negativa y no incluía la eliminación de sobretasas en el principio de acuerdo con el organismo.
2 de febrero | Luego de la renuncia de Máximo Kirchner la cotización paralela no deja de aumentar, acercándose a los valores previos a la confirmación del preacuerdo con el FMI. Las dudas sobre la aprobación por parte del Congreso del entendimiento con el Fondo presionan al alza el precio de la moneda estadounidense.
6 de enero | Según el último informe de Secretaría de Finanzas, la deuda pública bruta pasó de U$S 313.299 millones en noviembre de 2019 a U$S 353.514 millones en el mismo mes de 2021. La falacia de que renegociar y pagar soluciona el endeudamiento.
Argentina tuvo más de 20 programas con el FMI, y una historia llena de recortes fiscales y reformas neoliberales que profundizaron el atraso y la dependencia nacional. Hoy la deuda es impagable y fraudulenta. ¿Hay que pagarla? ¿Cómo salimos del Fondo y sus planes de ajuste? Noemí Brenta, Alejandro Olmos, Candelaria Botto, Francisco Cantamutto, Eduardo Lucita, Alejandro Bercovich y Mariano Féliz dan su mirada al (...)
29 de diciembre de 2021 | En una entrevista al diario español El País, el ministro de Economía, dijó que algunos accionistas del Fondo aún no están convencidos. El FMI reconoció que el préstamo millonario entregado al macrismo se usó para financiar la fuga, aún así el Gobierno sigue “negociando” la reestructuración de esta deuda fraudulenta.
22 de diciembre de 2021 | Este miércoles el Gobierno destinó cerca de 1.900 millones de dólares para saldar un nuevo vencimiento de la deuda fraudulenta con el Fondo, desde que el Frente de Todos asumió ya pagó más de 6.450 millones de dólares. Mientras la crisis social se profundiza lo principal sigue siendo cumplir con el organismo internacional.
21 de diciembre de 2021 | El Gobierno pagó el último vencimiento del año al FMI, por la deuda ilegal e ilegítima contraída por Macri. De esta manera las reservas del Banco Central alcanzaron su nivel más bajo desde febrero de 2021.
9 de diciembre de 2021 | Quienes fueron parte de esta campaña electoral donde la izquierda obtuvo un resultado histórico, se preparan para dar pelea en un escenario cruzado por el pacto con el FMI que quieren cerrar todas las fuerzas burguesas. Trabajadoras y trabajadores, vecines que se organizan por vivienda y trabajo digno, estudiantes y jóvenes precarizades del sur del conurbano se sumarán a la movilización a la que ya adhirieron más de 100 (...)
Redacción Zona Sur GBA
8 de diciembre de 2021 | El Gobierno está intentando acelerar la agenda parlamentaria para cerrar el acuerdo con el FMI cuanto antes. Tienen como objetivo votar el presupuesto el próximo jueves 16 en el recinto. Un camino de ajuste para los sectores de menores ingresos.
Redacción
Alerta Spoiler
5 de diciembre de 2021 | Funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central se encuentran negociando en Washington un nuevo préstamo con el organismo internacional. En las próximas semanas el Frente de Todos intentará que se apruebe el Presupuesto 2022 y el plan plurianual, con el objetivo de poder cerrar las negociaciones con el Fondo. Un camino que sólo puede generar graves consecuencias para los sectores de menores (...)
1ro de diciembre de 2021 | Miembros del ministerio de Economía y del Banco Central viajarán este sábado para encontrarse con el equipo del organismo internacional, Martín Guzmán no formará parte de la comitiva. El Gobierno presentará en el Congreso un plan plurianual para buscar un acuerdo con el Fondo, del cual nada bueno puede esperarse.
30 de noviembre de 2021 | Los fondos de inversión, el capital financiero, los bancos, los grandes especuladores presionan para que haya más ajuste y devaluación para garantizar el pago de los bonos de la deuda externa por parte del Estado. El Gobierno cada vez cede más a sus exigencias ¿Cómo afecta esto a las grandes mayorías trabajadoras? En esta nota te lo explicamos.
26 de noviembre de 2021 | Reproducimos el comunicado de prensa de la comisión interna de Fernet Branca.
26 de noviembre de 2021 | Reproducimos comunicado de prensa de las trabajadoras y trabajadores de la fábrica recuperada.