10 de agosto | La sesión de este miércoles de la Cámara que preside Cristina Fernández, tuvo la impronta de la llegada del superministro Sergio Massa al gabinete nacional. La agenda para beneficiar a grandes empresarios se activó y convirtió en ley la prórroga de los beneficios impositivos a la construcción. El “Consenso Fiscal” que llevaron los gobernadores ante el temor de recortes presupuestarios en sus provincias. Las tensiones de Juntos por el Cambio tras las declaraciones de Lilita (...)
Jesica Calcagno
1ro de agosto | La vicepresidenta recibió en el Senado al recién nombrado "superministro" de Economía Sergio Tomás Massa. Un claro aval al curso ajustador que se espera que tome el señalado como "hombre de la embajada norteamericana".
20 de julio | En medio de una crisis social y económica que recae en las mayorías trabajadoras, el Congreso entró en receso hasta agosto. Los proyectos y debates que se vienen. ¿Cuáles no se quieren discutir?
19 de julio | La publicación de la nueva carta-video de Cristina dejó repercusiones más que esperables a un lado y otro de la grieta. Sectores del kirchnerismo agitan la intención de proscribir a la vicepresidenta expresan su preocupación de fondo. El cuestionamiento a la Corte dejó planteado el debate: el Gobierno más debilitado ¿intentará debatir la ampliación de sus miebros? ¿Esa reforma cambia en algo el rol del Poder (...)
Larisa Pérez
7 de julio | El senado que preside Cristina Fernández iba a sesionar este jueves, y había expectativa por su primera aparición tras la renuncia de Guzmán. Pero fue suspendida y finalmente la vicepresidenta hará su aparición pública en una acto el viernes. En medio de la crisis del gobierno y la inflación que castiga a las mayorías trabajadoras, la Cámara Alta está con una agenda paralela. ¿Qué se iba a discutir? ¿Por qué se (...)
6 de julio | Marc Stanley, embajador de Estados Unidos, fue al Senado y reclamó mayores beneficios para los grandes capitales mientras se agrava la crisis. En su discurso pidió “terminar con las restricciones al acceso de capital, los problemas con las importaciones y las exportaciones”. Además, pidió avanzar rápido con la extracción de gas y combustible en Vaca Muerta. Una muestra de imperialismo (...)
Juan Manuel Astiazarán
30 de junio | La ley de VIH, las hepatitis, la tuberculosis y otras infecciones de transmisión sexual, por la que vienen peleando hace años decenas de organizaciones que hoy se hicieron presentes frente al Congreso, establece derechos como el acceso al trabajo, la no discriminación laboral, y un sistema especial de jubilaciones y pensiones, entre otros.
Pablo Herón
29 de junio | Gobernadores participaron del plenario de comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales donde apoyaron el proyecto oficialista para reformar y ampliar la Corte a 25 miembros. Juntos por el Cambio rechaza el debate y no participó.
1ro de junio | El jefe de Gabinete expondrá desde las 14 horas de este jueves. Será su primer informe de gestión desde que asumió el cargo, hace 8 meses, y el 132° en la historia del organismo. En la previa recibió 915 preguntas, que fueron respondidas por escrito.
17 de mayo | Este martes la Cámara Baja debatió la Boleta Única de Papel, la reforma del Consejo de la Magistratura y modificaciones a la ley “Compre Argentino” en comisiones y plenarios. Se conformaron 7 nuevas comisiones, mientras otras siguen demoradas. Las disputas entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para imponer una agenda alejada de los problemas de las mayorías.
13 de mayo | Con 37 votos a favor y 31 en contra, el Senado dio este jueves media sanción al fondo para pagarle al FMI. En una jornada de movilización masiva de movimiento sociales y el nuevo dato de inflación del 6% en abril, la prioridad de pagar una deuda ilegal. Cruces ridículos por una silla del recinto.
26 de abril | En medio de la disputa entre la Corte y el oficialismo por el Consejo de la Magistratura, este miércoles las comisiones del Senado empiezan a debatir propuestas para modificar la Corte Suprema de Justicia ampliando sus miembros.
Redacción
7 de abril | Con 37 votos a favor y 33 negativos la reforma del Consejo de la Magistratura obtuvo media sanción en el Senado. Tuvo el apoyo del Frente de Todos y el rechazo de Juntos por el Cambio. Ahora deberá debatirse en Diputados donde es difícil su aprobación. ¿Cuáles son los cambios en debate? ¿Qué función tiene el Consejo de la Magistratura?
7 de abril | La sesión del Senado será a partir de las 14hs. Se debatirá el proyecto de ley presentado por el oficialismo, luego de haberlo unificado con bloques provinciales para obtener su media sanción, aunque todavía no tiene los votos necesarios en la Cámara de Diputados.
2 de abril | La vicepresidenta de la Nación y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, encabezaron un acto en el Congreso en homenaje a los veteranos de Malvinas. Hablaron de soberanía, después de abrirle las puertas al “virreinato del FMI”. Entre el discurso para la tribuna y la interna del Gobierno.
31 de marzo | El oficialismo logró negociar con Weretilneck un proyecto unificado para alcanzar los votos necesarios que le den media sanción. Está previsto que la Cámara Alta lo trata la semana que viene.
29 de marzo | La diputada por el PTS-FITU, Myriam Bregman, cuestionó el proyecto del Frente de Todos en Senadores que propone un blanqueo fiscal para los fugadores. "Es sacarle a un estafador para darle a otro. Hay que recuperar esos fondos pero para las necesidades sociales mas urgentes, no para que se lo lleve el Fondo", destacó.
29 de marzo | La sesión estaba prevista para este miércoles. El Frente de Todos no consiguió el apoyo de los 37 senadores necesarios para tratar el proyecto de ley del Consejo de la Magistratura y tuvo que suspenderla. La Corte Suprema dio plazo hasta el 15 de abril para realizar cambios.
28 de marzo | El proyecto fue presentado por el bloque oficialista en el Senado. El Frente de Todos no tiene mayoría propia por lo que depende de la oposición de derecha para aprobarlo. Pura demagogia tras votar a favor del cogobierno con el FMI.
23 de marzo | El plenario de comisiones empezó a debatir los distintos proyectos presentados por el oficialismo y Juntos por el Cambio el martes por la tarde, donde expuso el Ministro de Justicia Martín Soria. Hoy podría haber dictamen.
20 de marzo | Una “guerra contra la inflación” que no fue. Una “guerra interna” de aspiraciones electorales. Mientras el FMI avanza en Argentina y la inflación golpea, el peronismo se muerde la cola en su microclima. Un 24 de marzo en disputa.
18 de marzo | Se trata de la senadora por Chaco, María Inés Pilatti Vergara, cercana a la vicepresidenta quien en una entrevista radial, señaló que su voto en contra fue para “mantener la conciencia tranquila”, pero en caso de que su voto hubiera sido decisivo, habría votado a favor del acuerdo de ajuste. Hipocresía política y complicidad en los hechos por parte del sector crítico del FDT con el ajuste que caerá sobre las mayorías trabajadoras y (...)
18 de marzo | Luego de que La Cámpora y un sector "cristinista" de senadores mantuvieran el silencio durante la sesión del Senado donde se aprobó el acuerdo con el FMI, hicieron pública una carta explicando su voto en contra, como hicieron los diputados del espacio luego de la media sanción.
17 de marzo | Con 56 votos positivos, 13 negativos y 3 abstenciones el Senado convalidó la estafa de Macri y aprobó el acuerdo de ajuste con el FMI. Afuera del Congreso hubo una nueva movilización para rechazarlo. Se repitió el pacto entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Cristina Fernández no estuvo al momento de la votación, aunque fue quien convocó la sesión exprés para que se apruebe. Voto dividido del oficialismo, y una abstención de la (...)