16 de agosto | Este mediodía, martes 16, la Oficina Judicial Federal de Rawson anunció que la lectura de la sentencia a Santiago Goodman, ex dirigente de la ATECh condenado por el incendio de la legislatura provincial ocurrida el 17 de septiembre de 2019 se leerá el 17 de agosto a las 12 horas. La ATECh convocó a paro y movilización. Todos los sindicatos docentes, estatales y privados tienen que parar y movilizar en repudio a la sentencia y por la absolución de (...)
Corresponsal LID Trelew
21 de julio | En la cuarta jornada del juicio contra Goodman, Ancalao y Castro, dirigentes docentes de la ATECh en la lucha del 2019, declaró el sub inspector del Área Investigaciones, Michael Barrera quien reconoció que fue enviado a “realizar la tarea de registro fílmico de las personas que se manifestaban el día 17 de septiembre de 2019 de civil y en un auto no identificable”. Luego manifestó que ahora espían de forma ilegal la lucha de FyRSA. Una prueba más de que el espionaje ilegal está en los cimientos de (...)
Redacción Chubut
2 de julio | El jueves 30 de junio y el 1° de julio se realizaron, con una gran participación, las presentaciones del libro La ecología de Marx, publicado por Ediciones IPS, en las sedes de Trelew y Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Ariel Iglesias
29 de junio | Presentarán en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco , “La Ecología de Marx”. El jueves 30 de Junio en la sede de Trelew y el viernes 1 de Julio en la sede de Pto Madryn.
Marc Arcb/@ArcbMarc
14 de junio | El sábado 11 de junio se presentó el libro “No Fue No. Una Crónica del Chubutazo de Martín Ulacia en el salón del Hotel Touring de Trelew. Dialogamos con el autor que en esta entrevista sintetiza algunos temas de su reciente libro.
10 de junio | Carlos J Miguens, presidente de Patagonia Gold pidió más megaminería porque "le conviene al país". Sobre la lucha contra la megaminería dijo "En Chubut la legislatura aprobó la megaminería, vinieron unos cuatro antimineros le prendieron fuego a la gobernación y no pasó nada”. Las imágenes de una semana de lucha en las calles que conmovió la historia de Chubut son la mejor respuesta.
5 de junio | Como todos los 4 en Trelew la UAC convocó a movilizar contra la megaminería y por la tercera iniciativa popular. Reproducimos la declaración que se leyó en la Peatonal Gazin antes de iniciar la marcha que se pronunció por la libertad de los presos que defienden el agua y el territorio en Andalgalá. En la mañana de hoy nos enteramos de la liberación de Aldo Flores. Seguimos exigiendo la libertad de Enzo Brizuela y fuera las mineras de Argentina y América (...)
23 de mayo | El polvo de arena fino en el aire causa silicosis que es una forma de cáncer producto de respirar ese polvo. ¿Esta actividad extractiva de arena silicia ha presentado algún estudio de impacto ambiental, y este fue aprobado? ¿Se ha realizado alguna audiencia pública en donde puedan participar los vecinos? Preguntas sin respuestas donde los empresarios ganan millones y la población trabajadora solo contaminación y (...)
16 de mayo | A 5 meses del 15 de diciembre de 2021 donde en una sesión amañada, la Legislatura provincial aprobó el proyecto de zonificación minera y comenzaba la concentración en rechazo a la maniobra. La respuesta de Arcioni fue la represión por parte de la infantería seguida de brutales cacerías a lo largo de la madrugada. Este 15 de mayo se movilizó nuevamente contra la megaminería y la represión.
Corresponsal Rawson
13 de mayo | El próximo domingo 15 de mayo a las 19:30 horas, se ganarán nuevamente las calles de Rawson, capital chubutense, al cumplirse cinco meses de la aprobación de la zonificación minera de Arcioni por parte de la Legislatura provincial, e inicio de la brutal represión policial a los miles que salieron a las calles a repudiarla. A cinco meses, continúa el grito en las calles de “No a la megaminería, no a la (...)
Martín Saez
5 de mayo | Entrevistamos a Noelia Silva ella es activista de la Unión de Asambleas de Comunidades. En 2019 fue detenida, golpeada y judicializada luego de una marcha contra la megamineria. Es la segunda entrega de una serie de entrevistas con referentes ambientales de Chubut. Nos cuentan porqué le dicen no al anuncio del gobierno sobre la exploración de uranio en la provincia. Pero además de cómo fueron sus inicios en la militancia ambiental, sus reflexiones, la persecución y criminalización que sufrieron (...)
12 de abril | La empresa canadiense Consolidated Uranium anunció que este mismo mes iniciará un “agresivo programa de exploración” de uranio en el proyecto Laguna Salada, “si logra los permisos”. Se ubica cerca del embalse del dique Ameghino y fuera de la zona propuesta por la “Zonificación”.
Corresponsal Chubut
5 de abril | El lunes 4 de abril la Unión de Asamblea de Comunidades- Trelew convocó a una nueva movilización contra la megaminería y para impulsar la tercera iniciativa popular. Denunció la persecución y los allanamientos del gobierno y la justicia contra jóvenes y trabajadores que participaron de la rebelión popular de diciembre que derrotó la zonificación minera.
5 de abril | Fuerte denuncia de la asamblea ambiental de Puerto Madryn contra la contaminación ambiental que genera la planta de aluminio Aluar en la ciudad.
22 de marzo | Con motivo de conmemorarse el Día Mundial del Agua, el Grupo Técnico del Comité de Cuenca del Río Chubut, integrado por profesionales de instituciones científicas y académicas de la provincia, presentó en la Legislatura un informe técnico sobre la emergencia hídrica de las cuencas del Río Chubut y del Río Senguer.
14 de marzo |
5 de marzo | La Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut ganó las calles en Trelew y Esquel contra la megaminería y en apoyo a la Tercera Iniciativa Popular. Importante actividad y movilización en Trelew.
23 de enero | El pasado viernes 21 de enero la UACCh dio a conocer un documento en el que da los fundamentos para impulsar en este 2022 la tercera Iniciativa Popular contra la megaminería. Entrevistamos a Martín Saez, docente y referente del PTS y del Frente de Izquierda Unidad.
21 de enero | Con presentaciones en distintos puntos de la provincia, las asambleas nucleadas en la UACCH lanzaron, a un mes de derrotada la zonificación minera de Arcioni, la IP 2022
14 de enero | La Federación Chubutense de Cooperativas advirtió sobre la situación crítica que atraviesa la cuenca del río Chubut. Se habla de una baja histórica. Casi un 75 por ciento menos de caudal que el año pasado. "El cambio climático ya es un hecho" declaran y los "sistemas de captaciones ya no funcionan por la bajante del río".
5 de enero | El triunfo popular en Chubut volvió a mostrar que en las calles y autoorganizados podemos derrotar la política extractivista del gobierno nacional, los gobernadores y de Juntos por el Cambio. En esta nota respondemos "Chubut: ambientalismo y plebiscito" de Natanson, un defensor de la política prominera que fue derrotada por la rebelión obrera y popular.
Ariel IglesiasMartín Saez
21 de diciembre de 2021 | Tras una semana de movilización popular, acciones obreras y represión estatal, el Gobierno de mariano Arcioni debió retroceder y pedirle a la Legislatura que derogue la zonificación minera. Desde temprano una multitud convocada por organizaciones sociales, políticas, sindicales y ambientalistas esperaron el fallo de los diputados frente a la Legislatura.
18 de diciembre de 2021 | Desde el miércoles 15 de diciembre se están desarrollando tendencias a la rebelión obrera y popular en la provincia contra la ley que permite la megaminería. La lucha en defensa del agua y el territorio junto a una crisis hídrica histórica y una crisis social y económica son el trasfondo de estas jornadas de lucha que plantean la derogación de la ley y también lograr derrotar el conjunto del régimen político y al odiado gobernador Mariano (...)
16 de diciembre de 2021 | La APDH Noroeste del Chubut repudia enérgicamente la aprobación del proyecto 128/20 por parte de la Legislatura de la Provincia de Chubut. Este proyecto, llamado de Desarrollo Industrial Minero Metalífero Sustentable, abre las puertas a la megaminería, amplia y largamente rechazada por el pueblo del Chubut. Y exige "Basta de represión".
Corresponsal Comarca Andina