11 de agosto | La Universidad Nacional de Lanús lanzó un polémico seminario con claro contenido eclesiástico. En medio de la crisis económica y social y con un superministro que quiere poner la Universidad al servicio del ajuste a los movimientos sociales, las autoridades convocan a un Seminario de reivindicación de “Perón al Papa”.
María MansillaMagalí LuzardoSantiago Giménez Cáceres
9 de agosto | A sala llena, con más de 100 personas, el miércoles 3 de agosto en el Centro Cultural de Cooperación tuvo lugar la presentación del último libro de Lucas Rubinich: “Contra el Homo Resignatus. Siete ensayos para reinventar la rebeldía política en un mundo invadido por el desencanto”, editado por Siglo XXI. En el panel, coordinado por Andrés Tzeiman, participaron el autor del libro, junto con Mariana Cerviño, María Belén Riveiro y Paula Varela que hicieron comentarios con miradas y sensibilidades bien (...)
Mariela Cambiasso
La junta electoral impuso a través de La Cámpora, actual presidencia del centro de estudiantes, y otras organizaciones del peronismo como Descamisados, JUP y el Frente Universitario Felipe Valles excluir a la mayoría de los estudiantes de la elección. Sólo se opusieron En Clave Roja (Juventud del PTS) y Juventud Socialista que forman la lista del Frente de Estudiantes de Izquierda, y Patria UNPAZ. Llamamos a la comunidad educativa a repudiar esta medida antidemocrática y (...)
Federico Acosta
4 de agosto | Ayer se dieron las elecciones de la FUR, donde la Franja morada, agrupación estudiantil de las autoridades, el rector y el gobierno municipal se impuso frente a las agrupaciones del FEU y el peronismo local.
Nacho HabibiLautaro Habibi
4 de agosto | Sergio Massa anunció en su asunción como "superministro" que a partir del 15 de agosto las universidades comenzarán a auditar y controlar los planes sociales. ¿Qué hay detrás esta medida?
Luca Bonfante
1ro de agosto | El pasado viernes en pleno receso de invierno y en el marco de una enorme crisis del gobierno nacional con la designación de Massa como superministro y un cambio de gobierno que nadie votó, por medio de una sesión extraordinaria el Consejo Directivo de FADU votó nuevamente a espaldas de estudiantes y docentes el nuevo reglamento abiertamente antidemocrático, restrictivo y que marcará el funcionamiento del organismo de cogobierno de nuestra facultad, que ya de por si era antidemocrático y donde (...)
Joel Sardella
Presentamos una polémica con el proyecto de Patria Grande del Salario Básico Universal. Los límites económicos y la imposibilidad de enfrentar la estructura neoliberal que se desprende de su política. A su vez proponemos un programa de unidad de ocupados y desocupados para una salida propia a la crisis.
Julio PérezJuan Balconi
La Facultad de Filosofía y Letras de la UBA aprobó la creación de su propia Fundación. Una salida cada vez más utilizada por distintas facultades frente a la falta de presupuesto. ¿Por qué implica una mayor injerencia del mercado en la educación superior?. De la ilusión de una “Universidad Popular” a la realidad del modelo LES y el FMI. ¿Existe otra alternativa?
La crisis económica se profundiza. El gobierno del Frente de Todos se hunde de la mano del FMI que pide más ajuste, junto con las patronales y el campo. Desde la Juventud del PTS junto a estudiantes independientes llaman a conformar la agrupación En Clave Roja para enfrentar el ajuste del peronismo y construir una salida socialista desde abajo, uniendo a lxs estudiantes con las y los trabajadores ocupados y (...)
Agustina BantsJazmín López
26 de julio | Este jueves 28 los estudiantes tenemos que ser protagonistas en la movilización para enfrentar el ajuste. Los estudiantes no queremos permitir que el ajuste recaiga sobre nosotros, queremos enfrentar la devaluación, los tarifazos en los servicios básicos y futuros aumentos en el boleto. Salgamos a las calles por una salida del pueblo trabajador a la crisis.
Fernando Barraza
La inflación cada vez más creciente, el empleo precario y los salarios de miseria, atentan directamente en las condiciones de vida de miles de estudiantes, que se ven obligados de abandonar la universidad. Los centros de estudiantes que conduce el peronismo son cómplices del ajuste del Frente de Todos exigido por el FMI y los grandes empresarios.
15 de julio | Tras la renuncia de Guzman, la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, dio a conocer sus primeras medidas para continuar con los planes del FMI, que exige “acciones dolorosas”. En la Universidad, hasta mayo hubo una fuerte baja en lo ejecutado del presupuesto anual, sumado a una perdida de larga data con la inflación.
Sofía AchigarMatías Busi
13 de julio | A principios de esta semana comenzaron a funcionar los molinetes en la facultad de Ciencias Médicas de la UBA. Con la facultad colapsada, la prioridad de las autoridades está en restringir el acceso a la universidad pública. Lxs estudiantes necesitamos ser parte de decidir el destino del presupuesto universitario.
Pau Troiani
13 de julio | Este martes, las autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEyN), se reunieron con la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes (CECEN). Allí, el reclamo de lxs jóvenes que estudian ahí y trabajan en Tecnópolis ultra precarizadxs se hizo escuchar con fuerza.
Micaela Echeverria
8 de julio | Hace dos semanas los vecinos de barrio La Tabla amanecieron con un incendio que arrasó con más de seis viviendas y se llevó la vida de Lautaro, un pibe que vivía en una de ellas. Con el ya son once las víctimas fatales que este invierno en córdoba se cobró la crisis habitacional
Gala DufourJuan Celli
1ro de julio |
Marcos Kazuo
1ro de julio | Estudiantes y graduados de las distintas carreras de económicas creamos un observatorio en solidaridad con las necesidades de las mayorías. Poniendo nuestros conocimientos al servicio de visibilizar los grandes problemas sociales y las luchas, cuestionando el individualismo y la búsqueda de maximizar ganancias que quieren imponer desde las autoridades.
Julio PérezNazarena S. Martínez RuizAgustín Vinaccia
Hablamos con Mabel Bellucci, activista e investigadora feminista queer, sobre historia y feminismos a partir del último libro que compilo junto a Mariana Smaldone: El segundo sexo en el Río de La Plata (Editorial Marea)
Brenda Hamilton
30 de junio | En el último Consejo Directivo, el representante del Claustro Nodocente expuso una denuncia por violencia laboral y de género contra Fernando Gandolfi, ex decano de la casa de estudios y actual consejero por el Claustro Docente. La denunciante estuvo presente junto a agrupaciones que se solidarizaron, además se puso en pie una asamblea que exigió el apartamiento inmediato de Gandolfi del máximo órgano de decisión de la (...)
Redacción La Plata
29 de junio | Denuncian que se decidió “a dedo” incorporar docentes que no tienen trayectoria en las cátedras propuestas, atacando la fuente laboral de docentes de musicoterapia. Uno de los docentes designados es el marido de la Lic. Maria Eugenia Saavedra, actual coordinadora general de la Carrera.
Ramon BarrionuevoSol Magdalena
Del 27 de junio al 1ero julio son las elecciones de Centro de estudiantes en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín y están en disputa dos modelos de centro, acá te contamos cuales son.
Mariana Lago
27 de junio | El jueves pasado se firmaron convenios entre el gobierno nacional, Gerardo Morales y la Universidad de Jujuy con eje en la transición energética.
Natalia López
24 de junio | Se realizó la Asamblea Universitaria para elegir nuevas autoridades de la UBA. Fuerte rechazo de la izquierda: el vicerrector será Emiliano Yacobitti, diputado de Juntos x el Cambio, acusado de corrupción y malversación de fondos de la universidad y del Hospital de Clínicas para financiar la campaña electoral de Lousteau
Ana Florín
Del 27 de junio al 1 de julio, se llevan adelante las elecciones de Centro de estudiantes de Humanidades. Recuperemos el CeHum, luchemos por un centro participativo, democrático y que se organice en contra del ajuste y el desfinanciamiento de nuestra educación.