Luego del último aumento del boleto en el transporte público la bronca entre los usuarios no se hizo esperar. Son años de utilizar un servicio caro y que no satisface sus necesidades, desde la izquierda diario dialogamos con una de ellas.
Corresponsal Mar del Plata
30 de mayo | Los 133 milimetros de agua que cayeron sobre la ciudad de La Plata afectaron especialmente a los barrios periféricos: sufrieron inundaciones, pérdidas materiales, corte de servicios. Las y los vecinos del predio del ex Club Planeadores denunciaron que las promesas de urbanización de los gobiernos municipal y provincial ya llevan más de tres años, mientras el agua y las problemáticas se acumulan en el (...)
Nicolás Alex CelascoSantiago Lares
24 de mayo | El cierre del único natatorio público que existe en la Comuna 7, se llevó adelante en marzo del año en curso, dejando a varias personas sin acceso al mismo.
Redacción CABA
13 de mayo | En este especial presentamos tres notas que abordan la problemática del transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires, para dar cuenta de cómo la conversión de un servicio público en un negocio para algunos empresarios deterioró las condiciones de viaje para los usuarios y las de trabajo para quienes garantizan cada día el servicio. ¿Cuál es la salida para este sector en (...)
Verónica ZaldívarNahuel González
13 de mayo | Los acontecimientos ocurridos tras la muerte de Daniel Barrientos, chofer de la línea 620 y los lock out patronales que realizan los empresarios de colectivos por estos días, volvieron a abrir un debate que atraviesa la vida diaria de millones de trabajadores: ¿en qué condiciones se encuentra el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires?
Nahuel González
13 de mayo | El tiempo, la salud e incluso nuestras vidas dependen de un sistema de transporte que se encuentra disociado de las necesidades de aquellos que padecemos la odisea de trasladarnos día a día desde nuestras casas y barrios a nuestros trabajos y lugares de estudio. En esta nota, abordaremos las repercusiones que tienen en nuestra salud las condiciones en las que viajamos, además de hablar con aquellos que hacen que el transporte funcione en busca de una respuesta a la pregunta de quiénes son (...)
13 de mayo | En las otras notas que componen este dossier hemos recorrido un camino que comenzó buscando reflejar la situación actual del transporte, los efectos que esto trae para los usuarios y trabajadores, y quiénes son los responsables del deterioro del servicio. En esta última parte encararemos qué camino debería seguir una solución integral a esta situación crítica, comenzando por concentrar el transporte urbano en una empresa estatal única, bajo gestión obrera y con participación y control de los (...)
7 de mayo | La rotura del acueducto de Puerto Madryn no solo trajo el problema de la falta de agua en la ciudad durante algunos días, sino la noticia de que el acueducto de 50 años de antigüedad esta hecho de cemento asbesto, un material que es cancirnógeno para los seres humanos. Es necesario desarrollar sistemas de control desde los trabajadores y el pueblo para medir la contaminación en agua y los efectos que puede generar en los (...)
Leonel Conte
5 de mayo | El grave caso fue dado a conocer por el ex encargado del taller de la empresa quién renunció en marzo pasado debido a las presiones por parte de la patronal.
Rafael Catalano
26 de abril | Al menos dos muertos (una nena de 12 años y un hombre de 19) y decenas de heridos es el saldo del derrumbe de una vieja vivienda en la que vivían unas 150 personas víctimas de una enorme precariedad habitacional.
Redacción
18 de abril | El pasado lunes 17 de abril, fueron desalojadas - en pleno centro de la capital puntana - familias con discapacidad.
Facundo Tejeda
16 de abril | El video fue realizado por choferes que realizaron una experiencia de gestión obrera ante la quiebra de la empresa en los años 2000. Junto a los concejales del PTS-FITU, Gastón Remy (San Salvador de Jujuy) y Julio Mamani (Palpalá) presentaron un proyecto de creación de una empresa estatal única bajo control de trabajadores y usuarios. Acá te explica cómo funcionaría.
Redacción Jujuy
13 de abril | Este jueves, el Jefe de Gobierno porteño dio a conocer un paquete de medidas referidas a los alquileres. Además de créditos para los gastos iniciales y bonificaciones del seguro de caución, la Ciudad eximirá de Ingresos Brutos a los contratos y otorgará descuentos impositivos para la construcción en determinadas zonas. En un territorio con 200.000 viviendas ociosas, estos beneficios no favorecen más que a la (...)
8 de abril | Por las intensas lluvias, la crecida del río y la falta de obras hídricas de mantenimiento y construcción, se desmoronó una parte más de la defensa del río San Lorenzo a la altura de la costanera del barrio homónimo. Cómo planteaban los proyectos de ordenanzas de los ediles de la Izquierda en 2019 y 2020, urge la construcción de una nueva defensa del río para evitar un nuevo crimen social como la inundación del 80'. La responsabilidad política del desmoronamiento es de los gobiernos de Jayat y (...)
Miguel López
29 de marzo | A pedido de los vecinos organizados y con autoría de la Legisladora Alejandrina Barry del Frente de Izquierda se presentó este miércoles el proyecto que “prohíbe realizar obras o actividades de carácter permanente o transitoria que por sus características impida la libre circulación, altere su paisaje o constituya una fuente de contaminación”. Una defensa del parque para frenar el negocio inmobiliario de (...)
28 de marzo |
Ulises Crauchuk
15 de marzo | Walter Martello, titular del ENRE, volvió a anunciar que “se tomarán medidas” contra las distribuidoras que dejan a un millón y medio de personas sin servicio en plena ola de calor. Desde sus oficinas, los CEO de las empresas privatizadas en los 90 se matan de risa. ¿Por qué no hay un plan de emergencia para asistir a cientos de miles de familias de los barrios populares? El Frente de Izquierda insiste: hay que reestatizar las empresas y que las controlen trabajadores y (...)
Daniel Satur
Esa cifra se registró durante el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Fue en días con temperaturas récord. Sale a la luz el desprecio empresarial por la salud de la población y la mirada pasiva del Gobierno que les dio tarifazos inflacionarios.
3 de febrero | Reclamaron ayer ante la Delegación Municipal. Desde 2008 esperan el fin de una obra de infraestructura abandonada. Por su deterioro y la precariedad del servicio, no tienen agua y hay 40 manzanas que no llegan al tendido de red. Absa les respondió que “consigan 7 millones de pesos para hacer una perforación” a descontar de las facturas por servicio. El Municipio envió dos camiones de agua sin tapar y con (...)
Redacción La Plata
31 de enero | Lejos de la "Casa Propia", titulares del programa de créditos para construir viviendas que lanzó el Gobierno no pueden terminar de construir su casa. Solicitan al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat una línea complementaria ya que la inflación y los costos adicionales licuaron los montos recibidos.
17 de enero | El domingo desde las 17 y hasta pasadas las 21 horas el vertedero municipal se volvió a prender fuego, los barrios del alto volvieron a vivir un episodio que se repite hace décadas. El saneamiento del basural altamente contaminante fue una promesa de campaña de JSRN en 2019 y una herencia de los gobiernos peronistas.
Agustín Barragán
4 de enero | San Carlos de Bariloche es la segunda ciudad del país con el boleto de transporte público más costoso. El tramo mínimo pasó a costar $115 a partir del 1 de Enero.
Redacción Río Negro
4 de enero | Un grupo de vecinas presentó una nota a la Subsecretaría del niño y adolescencia, en donde piden la habilitación y apertura del NIDO del 7 de mayo, para dar talleres a las y los niños. También solicitan que se regularice el alumbrado público, que accedan los colectivos al barrio, y la habilitación de un punto próximo de venta de garrafas.
Silvia Cariati
3 de enero | El Intendente capitalino, Raúl Jorge, por decreto implementó el aumento del boleto. Atento al proceso inflacionario buscan resguardar la ganancia de los empresarios. No tienen en cuenta el bolsillo de los usuarios ni la situación de los choferes, quienes deberían ser los que opinen y controlen un servicio que es público, aseguraron desde la izquierda.
Gastón Remy